Portland, OR – Ellen Rosenblum, la fiscal general de Oregón ha lanzado la nueva Colección de Recursos Comunitarios sobre la Promesa de Santuario disponible en inglés y español, para que todos los habitantes de Oregón comprendan las leyes de santuario, sus derechos y las precauciones de seguridad que se deben tomar ante la posibilidad de un aumento de actividad federal de inmigración en nuestro estado.
Desarrollada por la Unidad de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de Oregón, la Colección de Recursos Comunitarios es gratuita y se encuentra en línea. Este recurso permite comprender las leyes de Santuario de Oregón y contribuye a la seguridad de nuestras familias. Materiales informativos como folletos, publicaciones de redes sociales y anuncios de servicio público están disponibles en inglés, español y cinco idiomas indígenas adicionales para ayudar a los miembros de la comunidad a comprender, reportar y combatir violaciones de la ley de Promesa de Santuario de Oregón.
“Cada persona tiene el derecho de vivir, trabajar, estudiar y disfrutar el estado de Oregón sin temor. Punto. Le pedí a nuestra Unidad de Derechos Civiles que hiciera todo lo posible para proporcionar a la comunidad, los negocios y a las agencias locales del estado, materiales accesibles para conocer sus derechos y educar a otros, y estoy muy satisfecha con el resultado de su trabajo”, dijo la Fiscal General Rosenblum.
Oregón se convirtió en el primer estado santuario del país en 1987, cuando los legisladores decidieron apoyar a las comunidades inmigrantes y refugiadas al priorizar la dignidad, la seguridad y los derechos humanos. En los últimos años, impulsado por un aumento de la retórica antiinmigrante a nivel nacional, el Departamento de Justicia de Oregón ha redoblado sus esfuerzos para monitorear posibles violaciones de las leyes de santuario. En 2021, se promulgó la ley Promesa de Santuario que fortaleció las leyes estatales existentes al detallar específicamente qué constituye una actividad de inmigración legal y qué no, y estableció la primera Línea Directa estatal en la nación para reportar posibles violaciones de estas leyes.
Las leyes Santuario de Oregón limitan la cooperación entre los gobiernos estatales y locales, (incluidas las agencias de policía) y las autoridades federales de inmigración, a menos que exista una orden firmada por un juez. Aunque las agencias federales de inmigración pueden operar en Oregón, estas leyes restringen el uso de fondos, instalaciones, equipos y personal estatal y local en apoyo de estas actividades, sin una orden judicial.
A principios de este año 2024, la Unidad de Derechos Civiles presentó el tercer informe anual Promesa de Santuario de la Comisión de Justicia Penal de Oregón en inglés y español. Dirigido al Gobernador, la Legislatura Estatal, la Fiscalía General, Fiscales de Distrito, Policía Estatal, agencias de policía y el Departamento de Seguridad Pública, Normas y Entrenamiento. Este informe presentó datos sobre intentos de colaboración por parte de autoridades federales de inmigración con agencias gubernamentales estatales y locales, en violación de las leyes santuario de Oregón, así como reportes comunitarios de violaciones presentadas al Departamento de Justicia.
Como parte de la campaña “Aquí Perteneces” lanzada a principios de este año, la Unidad de Derechos Civiles también publicó materiales informativos sobre las leyes de santuario. Estos recursos están disponibles en la Página de Materiales en el sitio web en forma de video, audio, impresos, e incluyen anuncios de servicio público, folletos, volantes, tarjetas informativas, publicaciones de redes sociales, anuncios de radio y más, disponibles en inglés, español y cinco idiomas indígenas.
“Recomiendo tener conversaciones con sus familiares en las próximas semanas para conocer sus derechos, entender las protecciones que ofrecen las leyes de santuario de Oregón y sus limitaciones, y elaborar un plan en caso de que los agentes de inmigración lleguen a su hogar o lugar de trabajo. ¡Conocer sus derechos de antemano es esencial!”, agregó Rosenblum.
La Fiscal General Rosenblum agradece a la Unidad de Derechos Civiles y a la empresa local de IZO Marketing por su excelente trabajo en el desarrollo de los materiales de divulgación sobre las leyes de santuario.
Información proveída por: Departamento de Justicia de Oregon